Actualidad Animal

Negocios con impacto

María Prieto, Fundadora y CEO de Kombuchacha. | Agencia

El mes en que se conmemora el Día del Medio Ambiente es perfecto para replantearnos cómo y por qué hacemos las cosas. ¿Qué estamos dejando atrás? ¿Qué modelo de desarrollo queremos construir?

Cada vez que nace un nuevo negocio, también se traza una huella económica, social y ambiental. En el actual contexto climático, no basta con ofrecer un buen producto; los consumidores están mirando más allá de la etiqueta. Exigen transparencia, coherencia y, sobre todo, compromiso con el entorno.

Según un estudio de IBM e Insights (2022), el 62% de los compradores están dispuestos a cambiar sus hábitos de consumo para reducir el impacto ambiental, y un 73% considera la sostenibilidad como un factor clave en sus decisiones. Esto no es casualidad: hoy entendemos que cada elección tiene consecuencias, y eso incluye lo que ponemos en el carrito.

Como emprendedora aprendí que integrar la sostenibilidad desde el origen del proyecto no solo es posible, sino necesario. Las pequeñas decisiones -desde el envase hasta la logística- pueden marcar la diferencia en el largo plazo. ¿Lo mejor? El mercado responde positivamente cuando la autenticidad se encuentra con el propósito.

El mes en que se conmemora el Día del Medio Ambiente es perfecto para replantearnos cómo y por qué hacemos las cosas. ¿Qué estamos dejando atrás? ¿Qué modelo de desarrollo queremos construir? En una era de sobreinformación y crisis climática, apostar por un negocio responsable es un acto de valentía, pero también de visión. La buena noticia es que cada vez somos más quienes creemos que es posible crecer sin arrasar. Que el éxito puede medirse también por lo que cuidamos, no solo por lo que vendemos.


Síguenos en:Google Noticias
Compartir: