Actualidad Animal

Última Cuenta Pública de Gabriel Boric y la protección animal: Un simple saludo a la bandera

Entregan carta al Presidente Gabriel Boric | Comunicado de prensa

El Presidente Gabriel Boric realizó su última Cuenta Pública en el Congreso Nacional. En materia de protección animal, la intervención sonó más a epílogo que a compromiso: frases y anuncios parciales, justo cuando al gobierno le quedan escasos diez meses efectivos de gestión.

Lo que el programa comprometió (y hoy ya no asoma)

En elecciones, Boric presentó un plan de protección animal con grandes ejes: (i) rediseño del Programa Nacional de Tenencia Responsable con énfasis en esterilización; (ii) reformas legales de fondo -Ley 20.380, CITES, prohibición de testeo cosmético, actualización reglamentaria de la Ley 21.020-; (iii) reconversión de zoológicos y fin de la tracción animal; y (iv) educación y promoción de la protección animal. Estas materias las revisé más extensamente en una columna previa en este medio.

https://www.mestizos.cl/actualidad-animal/2025/05/13/ultimo-ano-de-gobierno-de-gabriel-boric-ha-cumplido-en-materia-de-proteccion-animal.html

Ninguno de esos compromisos reapareció hoy. No se mencionó la actualización reglamentaria pendiente, ni la prohibición de rodeo y carreras de perros, ni la reforma a la Ley 20.380, ni planes de reconversión de zoológicos. Silencio absoluto sobre el fortalecimiento del Comité de Bioética Animal o la educación en materia de protección animal.

Cementerios y parchecurita contra el maltrato

Celebrar que los municipios puedan financiar cementerios de animales de compañía es positivo, pero no ataca la raíz de la sobrepoblación, el abandono ni la precariedad de la tenencia responsable. El Ejecutivo evita los temas estructurales, como la demanda de esterilización obligatoria y fortalecer el rol de los municipios e instituciones que velan por la protección animal, ofreciendo lo que pareceria solo una "solución" post-mortem.

En paralelo, los apoyos y urgencias anunciados a los proyectos que crean un registro nacional de personas condenadas por maltrato y agravan el robo de animales si bien son un avance, estos anuncian llegan tarde y en un ámbito en que Gobierno tiene un historial errático como a continuación se expondrá.

Un trabajo legislativo deficiente y el ejemplo de la zoofilia

El trabajo parlamentario del Gobierno en esta materia es deficiente. El Ejecutivo no ingresó ni una sola reforma propia en las materias prometidas y se limitó a apoyar iniciativas de otros con urgencias intermitentes. La muestra más triste y reciente es el proyecto que

Tipifica la zoofilia: el gobierno sumó indicaciones que desnaturalizaron la propuesta original y hoy el articulado corre el riesgo de quedar inoperante.

La agenda de protección animal 2025 se reduce a parches contra el maltrato, un piloto para cementerios y una retórica transversal que no se traduce en políticas estructurales.

Conclusión: Políticos en deuda y el deber de vigilar

De grandes anuncios en 2021, terminamos con un pauperrimo cumplimiento del programa presidencial en materia de protección animal. Queda demostrado, una vez más, que la protección animal no avanza sólo con gestos simbólicos: requiere voluntad política sostenida, recursos, técnica legislativa a la altura y un movimiento social activo.

Al movimiento animalista le corresponde seguir presionando, fiscalizando y convocando mayorías. La experiencia Boric enseña que los programas presidenciales, sin exigencia ciudadana, no llegan a buen puerto y, en ese trayecto, los animales son los principales damnificados ante estas deudas políticas.

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: