Actualidad Animal

Mía "Necesita recibir todo ese amor que no tuvo"

Natalia Pinto y Mía | Camilo Cuevas (@camilofotografiaanimales)

Natalia Pinto, directora de la Fundación Manada Sanadora, es el hogar temporal de Mía, la perrita que nos conmovió luego que se diera a conocer un video en el que su tutor le pegaba patadas y correazos ¡Ya encontró un hogar!

El 12 de abril se viralizó el caso de Mía, una perrita que sufría maltrato de parte de su tutor, un ciudadano venezolano, que se encuentra de manera ilegal en nuestro país. El sujeto, identificado como José Rojas Armanda, fue grabado mientras le pegaba patadas y correazos a Mía en un edificio de la comuna de Santiago. Natalia Pinto, directora de la Fundación Manada Sanadora nos cuenta que ella llegó a este caso porque vio el video a través de redes sociales y comenzó a averiguar con el fin de llegar a Mía. "Fueron vecinos quienes grabaron el video y denunciaron el maltrato a Carabineros, hablé con el diputado Sebastián Videla, ya que él también lo había compartido para saber quién estaba a cargo de la perrita y cómo podía ayudar. Me contacté con varias personas hasta que llegué a Mía".

El procedimiento

Los vecinos fueron los que llamaron a Carabineros al ver el maltrato que estaba sufriendo. "Acá estamos ante un caso de flagrancia que es la detección de un delito en el momento que está sucediendo o in fraganti", explica el abogado Cristian Apiolaza, quien agrega que "esta figura se encuentra detallada en los artículos 129 y 130 del Código Procesal Penal". Si bien los funcionarios acudieron al lugar, no hicieron nada, argumentaron que ellos tenían que hacer la denuncia primero y que la municipalidad debía llamar a Fiscalía, ya que ese era el procedimiento.

El día del rescate Natalia Pinto

                                                                      Mía: El día del rescate

El abogado menciona que no sólo fue un procedimiento mal realizado, más aún, existiendo testigos y videos, sino que es una muestra del desconocimiento de la ley por parte de carabineros, así que destaca que si estás frente a un caso como este es importante saber lo que señala la ley. "Frente a un caso de flagrancia ´los agentes policiales estarán obligados a detener a quienes sorprendieren in fraganti en la comisión de un delito´. La norma establece incluso que la policía podrá ingresar a un domicilio, registrar un lugar y detener a una persona dando aviso de inmediato al fiscal de turno, lo que se hace por vía telefónica. Respecto a quién se puede detener, la ley establece, entre otras opciones, a quien acabare de cometer un delito, a quien testigos señalan como el autor del delito y a quienes aparezcan en un video cometiendo el delito. Además, para realizar esta detención pueden pasar hasta 12 horas. Lo bueno, es que llegó la PDI, quienes cuentan con una unidad especializada en la persecución del maltrato animal, pudo retirar a Mía del departamento y tomar detenido al autor del delito".

Natalia Pinto dice que los vecinos se unieron y se hicieron cargo de Mía, pero el sujeto regresó al edificio, por lo que era recomendable sacarla de ese lugar. "Fui a buscar a la Mía con la Dra. Rocío Cárdenas, que es la veterinaria de la fundación, sentí que estaba en peligro con el otro tipo dando vueltas. Finalmente, el sujeto debió abandonar el edificio porque el dueño del departamento vio el caso y le dijo que se terminaba su contrato de arriendo. Sacó sus cosas y no sabemos dónde está. Además, no tiene cédula de identidad, no hay cómo seguirle la huella, nada".

Examen veterinario

Mía se fue con Natalia y la Dra. Rocío Cárdenas directo a la clínica Rabito Inquieto, no tenían muchos antecedentes, solo sabían que Mía era golpeada con patadas y correazos. Según vecinos, éste era un maltrato constante porque escuchaban sus gritos. "Mía tiene dos años, al parecer vivió todo ese tiempo con este sujeto, como no teníamos información partimos de cero. La doctora le practicó exámenes físicos y tenía dolor en la zona izquierda, probablemente por los golpes".

Mía y la Dra. Rocío Cárdenas Natalia Pinto

                                                           Mía y la Dra. Rocío Cárdenas

Luego, la vio una etóloga, quien le explicó que "Mía tiene un trauma con los hombres, con la escoba también, y está un poquito asustada por el daño que le ocasionó esta persona. Desconfía de los hombres, le teme a los ruidos fuertes, a los movimientos rápidos, vive en estado de alerta y se esconde debajo de la cama. Fue esterilizada y al hacerle la ecografía nos dimos cuenta  que tenía ovario poliquístico y presentaba hidrometra, que es la acumulación de líquido acuoso y no infeccioso en el útero, que puede convertirse en una piometra, por eso es importante esterilizar".

Tratamiento

Mía se recuperó del dolor que presentaba y de su esterilización. Se encuentra con sesiones con su etóloga, flores de Bach y una pauta de ejercicios para que vuelva a confiar. "La etóloga quedó impactada porque ha avanzado muy rápido, es demasiado vivaz, muy inteligente", dice Natalia.

¿Cómo es su personalidad?

Ella es muy tranquila, muy inteligente. Es una perrita muy de compañía, puede pasar acostada contigo todo el día, es muy tranquila, le gusta que le den amor, es habilosa, se porta un 7. Si vas al baño te acompaña.

Mía en su hogar temporal Natalia Pinto

¿Cómo se comportaba cuando llegó?

No comía, no sabía comer pellet, se restregaba sobre ellos, pasaba su hocico, su cuerpo, quizás comía sobras de comida, no creo que si la maltrataban se hubiera dado el tiempo de cocinar especialmente para ella. Al parecer la sacaban a pasear porque ella se aguantaba el pipí, tampoco ladraba y no hacía ruido. Nosotros pensamos que la golpeaban o la retaban si metía bulla, se hacía caquita o pipí. Ahora, rara vez ladra y llegó muy temerosa, se metía debajo de la cama, pero empezó a agarrar confianza y aprendió a comer pellet viendo a sus compañeros de la manada.

¿Hay algo que le guste?

Sí, descubrió los peluches, le encantan. Juega y se acuesta con ellos.

Ha avanzado rápido...

Es muy inteligente, se dio cuenta que no la íbamos a maltratar y que está en un lugar seguro. Se lleva bien con todos los animales de la manada: perros y gatos. Ya lo dije, pero es un 7 de perrita.

La querella

El abogado Cristian Apiolaza con el patrocinio de la Fundación Manada Sanadora presentó una querella por el delito de maltrato animal, la que fue declarada admisible por el 7° Juzgado de Garantía de Santiago. Natalia Pinto menciona que, "el problema es que este sujeto se encuentra desaparecido porque le pidieron el departamento y se fue. Como no tiene cédula de identidad no se sabe dónde está".

Natalia y Mía Natalia Pinto

¿Qué sientes cuando ayudas a un animal?

Al principio sientes tristeza y una frustración inmensa, pero al final se te llena el corazón de amor y eres feliz al saber que estás cambiando una vida, que le estás dando la posibilidad que no le dio otro humano de ser ella misma, de amar y ser amada. Al rescatar sientes frustración y alegría. Cuando encuentras una familia se te llena el corazoncito, espero que queden mejor que lo que están con uno. Tienen que estar más fundidos y mejor que como los trato yo (ríe).

¿Cómo la definirías? 

Es muy dulce, es un sol. 



Síguenos en:Google Noticias
Compartir: