Actualidad Animal

Tenencia Responsable: La gran ausente de los debates presidenciales

Animales abandonados | Roman Odintsov en Pexels

En Chile, alrededor del 73% de los hogares convive con uno o más animales de compañía. Los perros y gatos ya no son mascotas: son familia, compañeros, refugio emocional, y para muchos, el único vínculo verdadero. Sin embargo, en pleno siglo XXI, seguimos enfrentando abandono, maltrato, desprotección legal, y una grave falta de fiscalización.

A puertas de un nuevo proceso presidencial, esta nota busca poner en el centro una verdad incómoda: ningún candidato ha hecho de la tenencia responsable una prioridad nacional. ¿Dónde están las propuestas reales? ¿Quién se hace cargo de la sobrepoblación de perros y gatos sin tutor, de las esterilizaciones, de la educación ciudadana o del cumplimiento de la Ley Cholito respecto de quienes son tutores de un animal de compañía? ¿Entienden que muchos delitos comienzan con maltrato animal y luego continúan con seres humanos?

Aracely Cretier y su manda José David Espinoza @yoefilm

                                                                                       Aracely Cretier, Fundadora Club de Perros y Gatos.

Conversamos con la abogada Celeste Jiménez, experta en Derecho Animal, para entender lo que hoy está fallando y lo que Chile necesita urgente, si de verdad queremos avanzar en un país más justo, también para quienes no tienen voz.

Celeste ¿Qué es lo más urgente que debería asumir el próximo gobierno en materia de tenencia responsable?

Lo más urgente es que los 3 poderes del Estado asuman, cada uno sus responsabilidades respecto de la situación de los animales. El Poder Legislativo, que es el Congreso, asuma que deben hacer mejores leyes, más efectivas; el Poder Ejecutivo, que es el Gobierno, debe preocuparse de destinar recursos en la Ley de Presupuesto para asegurar la ejecución de esas leyes en todo el país. No sirve tener una legislación avanzada si nadie fiscaliza. Necesitamos una política nacional de esterilización masiva permanente y con metas por cumplir, educación obligatoria sobre la relación con los animales no humanos desde la escuela básica, que ya se encuentra en la ley de Protección animal desde 2009 y no se aplica, y sanciones efectivas para toda forma de maltrato animal. En este punto también es relevante que la Presidencia a través del Ministerio de Seguridad Pública, recién creado, y en su comunicación con las Policías exija una mejor persecución del maltrato animal. Toda persona que maltrata animales es un potencial asesino de personas humanas.

¿Y qué pasa con las municipalidades?

Muchas no tienen recursos ni personal capacitado, pero, sobre todo, no administran adecuada y eficientemente recursos para estos fines. En muchos municipios hay médicos veterinarios, pero no atienden a los animales sin tutor. 

-El Estado debe garantizar un fondo especial para programas veterinarios, fiscalizadores, convenios con ONG y sistemas de trazabilidad, en el marco de la ley de Tenencia responsable que en esos mismos términos lo ha señalado. 

-La desigualdad se puede ver en regiones donde los animales acaban huyendo de sus tutores a zonas alejadas y causando daños inesperados, a causa de la omisión de cuidados, la reproducción sin freno, y la falta de alimento. 

-Una primera medida política que hemos esperado es una fiscalización al uso de dineros para estos fines por las Municipalidades. 

Gato abandonado Zlfdmr en Pexels

¿Ves voluntad política?

Veo preocupación social, pero no veo compromiso político real. La tenencia responsable no puede seguir siendo un tema "de segunda categoría". Debe estar en los planes de salud pública, educación, desarrollo social y seguridad. Tiene que ser transversal y es una prioridad en un país en que el modelo de "familia multiespecie" llena las redes sociales de una alta sensibilidad. Ese interés debe ser una política pública. 

¿Cuál sería tu mensaje a los candidatos presidenciales?

Que incorporen una agenda animal seria, con metas claras, presupuesto y articulación interministerial. Que escuchen a los profesionales especializados en derecho animal, médicos veterinarios, fundaciones, a los activistas, a los ciudadanos. Que entiendan que hablar de tenencia responsable es hablar de Familia multiespecie, convivencia, respeto, y salud para todos.

Lo que falta no es cariño, es política pública

Amamos a los animales, eso está claro. Pero el amor no basta cuando hay miles de perros abandonados en caminos rurales, gatos sin esterilizar reproduciéndose sin control, y municipios que aún no cuentan con programas reales de fiscalización ni centros veterinarios municipales.

La Ley 21.020, más conocida como "Ley Cholito", fue un avance. Pero sin financiamiento suficiente, sin fiscalización constante y sin educación a largo plazo, queda como una declaración de buenas intenciones.

Perro abandonado Krishnaraj en Pexels

El llamado ciudadano 

Como ciudadanía, no podemos volver a votar sin preguntar ¿Qué vas a hacer tú por los animales?

Exijamos propuestas mejores que las anteriores, con compromisos políticos urgentes, como dejar de sancionar el maltrato animal con una pena de Multa mínima de 2 UTM, castigar la zoofilia con penas de prisión efectiva, considerar a los animales como víctimas por los organismos que investigan. Participemos de los programas de gobierno. Hagamos visible este tema en redes, en los medios, en cada conversación. Porque un país que no protege a sus animales tampoco está cuidando a sus personas.

Y porque la tenencia responsable no es moda. Es una deuda moral, política y social.

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: