#biodiversidad


Mostrando 23 artículos del tag #biodiversidad

Día Mundial del agua: El impacto de la acuicultura en Latinoamérica

Día Mundial del agua: El impacto de la acuicultura en Latinoamérica

Cada 22 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial del Agua, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para concientizar sobre la importancia del agua dulce y su gestión sostenible. Sin embargo, el crecimiento de la acuicultura en Latinoamérica plantea un desafío urgente: el uso excesivo y la contaminación del agua, amenazando tanto la biodiversidad como la seguridad hídrica de comunidades locales.

Rescataron a una comadreja sudamericana de vientre blanco

Rescataron a una comadreja sudamericana de vientre blanco

Funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) rescataron a la comadreja que deambulaba cerca del Terminal Agropecuario de Iquique, donde era atacada por unos perros.

Firman convenio para fortalecer medidas de protección del canquén colorado

Firman convenio para fortalecer medidas de protección del canquén colorado

La conservación y monitoreo del canquén colorado, especie en peligro de extinción y de la que no subsisten más de mil ejemplares en el extremo austral de la Patagonia, es el objetivo principal del acuerdo de colaboración que firmaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y Fundación Rewilding Chile.

Los bosques protegen a los animales

Los bosques protegen a los animales

Los bosques sustentan el 80% de la biodiversidad terrestre, sirven de refugio para la fauna silvestre y albergan una abundante flora nativa. Además, las temperaturas son más bajas.

Llaman a tomar conciencia tras muerte de 8 pudúes en el Parque Vicente Pérez Rosales

Llaman a tomar conciencia tras muerte de 8 pudúes en el Parque Vicente Pérez Rosales

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, hizo un llamado a manejar con precaución tras la muerte de los pudúes.

Plan de Vigilancia en la Antártida liderado por Chile: Detectan Influenza Aviar Altamente Patogénica en la Región

Plan de Vigilancia en la Antártida liderado por Chile: Detectan Influenza Aviar Altamente Patogénica en la Región

El Dr. Víctor Neira líder del proyecto, académico de la Universidad de Chile e integrante de la Comisión Nacional Una Salud de Colmevet, detalló que el impacto va más allá del territorio y entender cómo se propaga es crucial para prevenir futuros brotes bajo el enfoque de Una Salud.

Guardaparques de Ñuble reciben reconocimiento por su trabajo territorial por la conservación del huemul

Guardaparques de Ñuble reciben reconocimiento por su trabajo territorial por la conservación del huemul

Un Encuentro por la Conservación del Huemul congregó a distintas organizaciones civiles, públicas y académicas, entorno a estudios y estrategias para la preservación de este emblemático ciervo en su último hábitat de Chile central, la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán Laguna del Laja.

Día Internacional del Guepardo: Tres datos impactantes sobre el animal terrestre más rápido del mundo 

Día Internacional del Guepardo: Tres datos impactantes sobre el animal terrestre más rápido del mundo 

En la actualidad quedan cerca de 7.000 guepardos en todo el mundo, lo que representa una disminución del 90% en el último siglo y del 37% en los últimos años, debido a la fragmentación de su hábitat, la captura y el comercio ilegal, así como al cambio climático.

Día Mundial de la Conservación del Jaguar ¿Cómo podemos protegerlos?

Día Mundial de la Conservación del Jaguar ¿Cómo podemos protegerlos?

En El Salvador y Uruguay el jaguar se está extinto y en el resto del continente, la especie está en estado de casi amenaza con posibilidad de clasificarse como vulnerable, enfrentando un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

CONAF y Fundación Fungi realizan importante hallazgo de ranita de Darwin en sector ventisquero del Parque Nacional Queulat

CONAF y Fundación Fungi realizan importante hallazgo de ranita de Darwin en sector ventisquero del Parque Nacional Queulat

La especie está en peligro de extinción y el avistamiento se realizó mientras se trabajaba en un estudio de hongos.

Cargando

CARGAR MÁS