Perros y Gatos

Cuidado bucal en animales: Una enfermedad silenciosa y muy dolorosa

Cuidado bucal en animales | Universidad del Alba

Al igual que los seres humanos, los animales también requieren de una revisión periódica de su dentadura donde se evalúe el estado de sus dientes, incluyendo el grado de sarro, inflamación de las encías y bolsas alrededor de estas, y con esto prevenir otras enfermedades.

Quienes tienen perros y gatos suelen enfocar su cuidado en aspectos como la alimentación y el pelaje, y el cuidado bucal a veces pasa desapercibido. Las enfermedades en animales, especialmente la periodontitis, son una de las condiciones más comunes en animales domésticos y no tratarlas puede tener serias consecuencias para su calidad de vida.

Según datos de la American Veterinary Dental College (AVDC), a los tres años, más del 80% de los perros y gatos ya muestra algún grado de enfermedad periodontal. Esta condición no solo afecta dientes y encías, sino que puede provocar infecciones sistémicas que comprometen órganos vitales como el corazón, los riñones y el hígado.

"La mayoría de los cuidadores solo consulta cuando ya hay síntomas graves, como pérdida de piezas dentales o cuando las mascotas presentan dificultad para comer. La prevención es fundamental y mucho más sencilla que el tratamiento de una enfermedad avanzada", explica Felipe Venegas, médico veterinario y director de Medicina Veterinaria de la Universidad del Alba.

En la actualidad, la odontología veterinaria ha avanzado significativamente y es posible realizar limpiezas dentales bajo anestesia con ultrasonido, radiografías orales y tratamientos quirúrgicos especializados, todo adaptado a las necesidades de perros y gatos. Sin embargo, los especialistas insisten en que la clave está en el cuidado diario.

Señales de alerta: cuándo poner ojo y desarrollo de hábitos saludables con la mascota

Algunos de los signos más comunes que pueden indicar una enfermedad bucal en mascotas incluyen:

-Mal aliento persistente

-Inflamación o enrojecimiento de las encías

-Pérdida de dientes o dientes sueltos

-Dolor al masticar o rechazo a ciertos alimentos

-Salivación excesiva o presencia de sangre en la saliva

Venegas explica que, tal como en humanos, el cepillado es esencial para el cuidado bucal de las mascotas. "Lo ideal es comenzar desde que el animal es cachorro, para que el cepillado forme parte de su rutina sin generar estrés", indica.

Por otro lado, el médico veterinario enfatiza en que también es "clave realizar una revisión dental al menos una vez al año. En muchos casos, una limpieza (profilaxis dental) puede prevenir tratamientos más costosos y complejos en el futuro y prevenir enfermedades de mayor gravedad. ¿Qué incluye una profilaxis dental? Evaluación oral, eliminación de placa bacteriana y cálculos (caries), pulido dental, radiografía intraorales y consejos de higiene bucal".

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: