Perros y Gatos

Perros y gatos: Cada cuánto tiempo debemos lavar sus platos

Perro comiendo | Mart Production en Pexels.

Una mala higiene de los platos de perros y gatos aumenta el riesgo de exposición a microorganismos dañinos.

Un estudio realizado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) analizó los hábitos de limpieza de los tutores de perros y gatos.

La investigación incluyó a 417 personas, los participantes fueron divididos en tres grupos: el primero siguió las recomendaciones de la FDA para lavar los platos de sus animales de compañía; el segundo aplicó las mismas normas de higiene utilizadas para la vajilla humana; y el tercero continuó con su rutina habitual.

Los resultados mostraron que los dos primeros grupos lograron eliminar al menos el 99% de las bacterias presentes en los recipientes, mientras que en el tercer grupo los niveles de contaminación se mantuvieron elevados.

¿Con qué periodicidad debemos lavar sus platos?

Rafa Carbajal, ingeniero bioquímico especializado en alimentos y divulgador científico, explica en un video de Instagram que, según un informe del Departamento de Salud de Canadá, los recipientes de comida y agua de los animales deben lavarse al menos cada ocho días. No hacerlo con esta frecuencia aumenta el riesgo de que los animales, e incluso sus tutores, se expongan a microorganismos dañinos.

Sin embargo, los expertos recomiendan una limpieza aún más frecuente, sobre todo en el caso de los bebederos, ya que el agua estancada puede favorecer la proliferación de bacterias.

Según la FDA, los recipientes deben lavarse de la misma forma que los platos de los humanos. Carbajal detalla los pasos clave para una limpieza adecuada:

  • Antes de servir la comida: Es recomendable lavarse las manos y evitar usar el mismo plato del perro o gato para sacar las croquetas del envase. Se sugiere utilizar una cuchara exclusiva o verter el alimento directamente desde la bolsa.
  • Después de cada comida: Retirar los restos de comida y lavar el plato en el área designada para ello. Se debe utilizar una esponja o cepillo exclusivo.
  • Uso de agua caliente: Se recomienda lavar con agua a unos 70°C para una desinfección más efectiva.
  • Secado adecuado: Tras el lavado, el plato debe secarse con una toalla de papel para evitar la acumulación de humedad y bacterias.
Síguenos en:Google Noticias
Compartir: