Actualidad Animal

Gatos pueden sufrir artritis en sus articulaciones

Gato en el veterinario | Freepik

Con el frío, se exacerban los problemas articulares de los gatos. Experta aconseja colocar rampas en el hogar, evitar el sobrepeso, y reducir el dolor con un analgésico específico para felinos.

Saltar al escritorio de su tutor acompañándolo frente al computador, a la cama o escalar a lugares en altura, es parte de la rutina diaria de un gato de hogar. Pero el felino comienza a abandonar estas acciones que lo identifican cuando padece osteoartritis en sus articulaciones, especialmente con el avance de la edad.

"Se produce por un desgaste progresivo del cartílago, lo que provoca el roce de los huesos en las articulaciones. Esto genera dolor, inflamación y disminución de la movilidad. El frío invernal provoca una contracción de los músculos y cambios en el flujo sanguíneo, lo que aumenta el dolor y la rigidez", explica Catherine Soto, médico veterinario de laboratorio Drag Pharma.

El 90% de los gatos mayores de 12 años está afectado por la enfermedad. Según estudios, la osteoartritis felina se presenta especialmente en las articulaciones de caderas (65% de los casos), rodilla (50%) y tarso (similar al talón, 40%). Luego siguen codo (35%), carpo (muñeca, 15%) y hombro (14%).

"Por su carácter reservado, los gatos sufren el dolor en sus articulaciones en silencio, sin gemir ni maullar", advierte la experta.Pero estudios recientes muestran que hay un cambio en la expresión facial cuando el gato siente dolor, como entrecerrar los ojos y tener las orejas aplastadas y rotadas hacia fuera.

Principalmente este daño en sus articulaciones se expresa en cambios de comportamiento. El gato tiende a caminar más rígido, evita saltar grandes alturas, debe hacer un esfuerzo para subir a la cama de sus tutores, le cuesta subir escaleras, evita encaramarse al marco de la ventana para mirar el exterior o correr tras un objeto.

Muchos descuidan su aseo personal debido al dolor o no usan el arenero porque le cuesta ingresar a la caja.

Evitar sobrepeso y colocar rampas

"En gran medida está en manos del dueño o tutor que el gato no sufra dolor ni reduzca notoriamente su movilidad en la vejez", dice la experta.Para enlentecer el avance de la enfermedad, reducir el dolor constante en las articulaciones y mejorar el bienestar del gato, la experta de Drag Pharma aconseja:

• Poner atención a cambios de comportamiento del gato, y llevarlo a consulta de médico veterinario para realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno para controlar el dolor y mantener su movilidad.

• Evitar el sobrepeso del gato, a fin de reducir la presión sobre sus articulaciones. Es aconsejable una dieta rica en proteínas de alta calidad y baja en calorías.

• Rediseñar áreas del hogar, colocando rampas para que el gato pueda subir al sofá o cama del tutor, sin saltar ni forzar sus articulaciones.

• Disponer para el gato una cama acolchada, blanda y confortable para sus articulaciones.

• Usar cajas areneras con bordes bajos, para que pueda ingresar con mayor facilidad a realizar sus necesidades fisiológicas.

• Tomar medidas para reducir el dolor articular. Hoy existen analgésicos y antiinflamatorios específicos para felinos, como Meloxivet gato, con prescripción de médico veterinario. Este alivia el dolor y desinflama la zona de la articulación, mejorando la calidad de vida del gato y ayudando a que recupere su movilidad y rutina como saltar y correr tras un objeto.

• Suplementar su dieta con condroprotectores, tales como condroitina y glucosamina, que ayudan a reducir la velocidad de la degeneración del cartílago que protege las articulaciones.

• En lo posible, evitar que el gato salga del hogar y se exponga a accidentes, caídas o fracturas que agraven el deterioro de sus articulaciones con los años.

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: