Actualidad Animal

Otoño e invierno: Cómo cuidar a perros y gatos de las enfermedades respiratorias

Perro invierno | Juan Vargas en Pexels

Con la llegada del frío, nuestros animales de compañía también enfrentan nuevos desafíos. Las bajas temperaturas, los cambios bruscos de clima, la humedad y la ventilación deficiente en algunos hogares, pueden favorecer la aparición de enfermedades respiratorias. 

En esta edición, conversamos con la Dra. Eliana Gaymer, médico veterinaria, especialista en enfermedades respiratorias, para entender qué cuidados debemos tener y cómo prevenir complicaciones en perros y gatos durante esta temporada.

Aracely Cretier y Kapú José David Espinoza @yoefilm

¿Cuáles son las enfermedades respiratorias más comunes en perros y gatos durante otoño e invierno?

Durante esta época se incrementan los casos de enfermedades respiratorias, principalmente debido a agentes infecciosos. En perros, destacan patologías como el complejo respiratorio infeccioso canino (conocido como "tos de las perreras"). Por otro lado, se puede observar la exacerbación de enfermedades crónicas, tales como el asma felino o la bronquitis crónica, e incluso la presentación de cuadros de neumonía.

¿Qué señales o síntomas deben preocuparnos y motivar una consulta veterinaria?

Tos persistente, respiración agitada (en reposo), estornudos frecuentes o secreción nasal, dificultad para respirar, ruidos respiratorios (como silbidos o estertores), falta de ánimo o de apetito, respiración por la boca. Si estos signos aparecen de manera aguda o se prolongan en el tiempo, es recomendable acudir al veterinario de inmediato y no esperar a que se agraven.

¿Existen razas más propensas a sufrir enfermedades respiratorias?

Sí. Las razas braquicéfalas—como los Bulldogs, Pugs o Gatos Persas—presentan alteraciones conformacionales que estrechan sus vías respiratorias, lo que las hace más vulnerables. Del mismo modo, algunas razas pequeñas, como los Yorkshire, pueden desarrollar colapso traqueal. Además, los gatos asmáticos son más susceptibles a recaídas durante los climas fríos.

Dra. Eliana Gaymer Aracely Cretier

¿Qué rol juega la vacunación en la prevención de estas patologías?

La vacunación es clave para prevenir enfermedades respiratorias. En perros, las vacunas los protegen contra agentes como Bordetella bronchiseptica, parainfluenza y adenovirus, que causan traqueobronquitis. Adicionalmente, se recomienda en algunos casos la administración de vacunas intranasales y orales, aunque no sean obligatorias, para reforzar la protección. En gatos, la vacuna triple felina ayuda a prevenir enfermedades virales que afectan el sistema respiratorio.

¿Qué cuidados básicos recomiendas para prevenir estas enfermedades en casa?

Evitar cambios bruscos de temperatura, no exponerlos a corrientes de aire frío, ventilar la casa de manera controlada, mantener al día su esquema de vacunación, evitar el contacto con animales enfermos y usar humidificadores en ambientes secos.

El invierno puede ser una época difícil para algunos animales, especialmente para los más pequeños, mayores o con condiciones crónicas. Estar atentos, informarnos y actuar con responsabilidad es clave para mantener su salud y bienestar. Como tutores, tenemos la misión de brindarles no solo abrigo, sino también protección, contención y amor. Porque cuidar de ellos... también es un acto de humanidad.

La Dra. Eliana Gaymer atiende actualmente consultas fijas en Nervet, Vetpoint, Medivet y en el hospital RAV de Bilbao de la Universidad de Chile.

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: