Actualidad Animal

Día Mundial de los océanos: Debemos protegerlos

Océano | Pixabay

Cada 8 de junio, el mundo detiene por un momento su ajetreo para mirar hacia lo inmenso: los océanos. Ese manto azul que cubre más del 70% de nuestro planeta no solo es una postal de vacaciones ni un lugar lejano donde habitan ballenas, delfines o corales exóticos. Los océanos son vida.

Los océanos producen al menos el 50% del oxígeno que respiramos, regulan el clima, absorben una gran parte del dióxido de carbono que emitimos, y son hogar de una biodiversidad impresionante. En ellos nacen, crecen y migran miles de especies que forman parte de un delicado equilibrio natural.

Pero ese equilibrio está en peligro. La contaminación plástica, la pesca indiscriminada, el cambio climático y la acidificación de las aguas están deteriorando los ecosistemas marinos a un ritmo alarmante. Y no hablamos solo de las especies que viven bajo el agua: lo que ocurre en el mar también repercute en la vida en tierra firme.

Quizás no lo sabías, pero el plástico que usamos a diario  muchas veces termina en el mar. Allí, animales marinos lo confunden con comida o quedan atrapados en él. Por eso, el cuidado del océano empieza en casa: reduciendo el uso de plásticos, eligiendo productos sostenibles, y apoyando marcas y políticas responsables con el medioambiente.

Los animales no humanos —los que viven con nosotros y los que viven en libertad— también dependen de éste. Porque cuando cuidamos los océanos, cuidamos la cadena que nos une a todos los seres vivos.

En este Día Mundial de los Océanos, recordemos que no hay fronteras bajo el agua. Que ese mar que parece lejano nos conecta a todos. Y que, aunque no podamos oírlo, el océano late. Y lo hace por todos nosotros.

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: