Actualidad Animal

Uso y producción de piel animal alcanza su nivel más bajo en la última década

Zorro | Pixabay

En 2023 la producción mundial de pieles disminuyó casi un 40% en comparación con el año anterior, teniendo una baja de un 85% desde el 2015.

Fur Free Alliance, una coalición de más de 50 grupos de protección animal de todo el mundo que busca trabajar contra la industria peletera internacional, ha señalado que el uso y producción de pieles animales en la industria de la moda va en declive a diferencia de décadas pasadas.

Acorde a la entidad, en 2023 la producción mundial de pieles disminuyó casi un 40% en comparación con el año anterior, teniendo una baja de un 85% desde el 2015. Esto se puede traducir en millones de visones, zorros y mapaches que se salvaron de una vida de sufrimiento en granjas peleteras.

Este gran cambio se atribuye a que en la actualidad existen consumidores aún más conscientes respecto a los productos que adquieren, así como defensores animalistas que adoptan nuevas estrategias de concientización.

Asimismo, marcas como Gucci, Armani y Michael Kors han abandonado el uso de pieles animales, luego de trabajar con Fur Free Alliance, marcando un precedente para la moda libre de crueldad. Como consecuencia, hoy más de 1600 marcas se han comprometido a dejar de usar pieles. Este cambio no sólo se ha dado desde la industria de la moda, sino también a nivel legislativo.

Las prohibiciones gubernamentales y la caída de la demanda han obligado a los criadores de la industria peletera de todo el mundo a abandonar el negocio. En solo cinco años, el número de granjas de pieles en la Unión Europea cayó de 4.350 en 2018 a 1.088 en 2023. Incluso en China, uno de los mayores productores de pieles del mundo, se ha reducido a más de la mitad desde 2022.

Este hecho demuestra que el cambio es posible y que la industria de la moda puede ser libre de crueldad. Pese a ello, aún es necesario exigir a las marcas y a las autoridades a que aboguen por un futuro que ponga fin al comercio de pieles animales, priorizando políticas de bienestar animal y alternativas innovadoras.

Fuente: Fur Free Alliance, Ecooesfera.

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: