Actualidad Animal

Trasladar a animales ayuda a la conservación de las especies

pexels-pascal-renet-105823 |

Muchos de los animales silvestres corren peligro en su hábitat natural por múltiples motivos, la mayoría de estos a causa de los humanos.

Muchos de los animales silvestres corren peligro en su hábitat natural por múltiples motivos, la mayoría de estos a causa de los humanos.

Por Veronica Cardona De Santiago

La caza furtiva, la contaminación y el cambio climático son las principales causas de extinción y peligro de las especies, sin embargo, han sido los humanos quienes han ayudado a la conservación de las mismas y a su vez a la reinserción de estas en su hábitat natural.

Con los años se ha desarrollado un concepto más específico “Traslocación”; el cual consiste en mover a los animales desde su hábitat natural, hacia otros países, con el objetivo de su conservación.

Hay que mencionar que este es un proceso sumamente delicado, ya que puede traer consigo mutaciones de los nuevos ecosistemas, muerte de animales y a su vez problemas económicos y con tratados internacionales.

No obstante, este proceso es más que solo conservación de especies en peligro de extinción, si no también acrecentar el número de ciertos ejemplares tales como el lobo gris mexicano, el cóndor de California, el bisonte, el berrendo peninsular, rinocerontes, koalas, entre otros. En otro sentido, países como España han llevado a cabo este programa de manera innecesaria, gastando recursos en especies que no necesitan ser parte de esto de manera urgente.

A su vez, hay otros animales que han sido rescatados o criados en cautiverio, pero que no pueden ser liberados por la existencia del peligro a que no sepan sobrevivir, o que en las manadas en las que se inserten sean rechazados. Asimismo, existen otros factores de riesgo como la caza ilegal de ciertas especies, que un aumento de su población podría significar un aumento de su cacería.

​​Foto de Pascal Renet en Pexels.

Síguenos en:Google Noticias
Compartir: